Conjuntivitis alérgica
Se trata habitualmente con una combinación de colirios antihistamínicos y/o colirios antiinflamatorios, a base de sustancias que previenen la reacción alérgica conjuntival, como el cromoglicato disódico; este tratamiento requiere varias semanas para obtener resultados. En ciertos casos, se pueden utilizar colirios de corticoides, siempre bajo la supervisión del especialista. En otros casos, puede ser necesario emplear antihistamínicos en comprimidos o tratamientos hiposensibilizantes (inmunoterapia).
En cualquier caso, lo esencial es identificar el alergeno y si es posible, eliminarlo o atenuar su impacto sobre el enfermo.
Conjuntivitis irritativa
Se trata, cuando es necesario, con un colirio vasoconstrictor o antiinflamatorio suave.
¿Qué se puede hacer para evitar las conjuntivitis?
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis irritativa
Evitar igualmente las circunstancias que la producen. Utilizar gafas protectoras en las piscinas, etc.
¿Cómo evoluciona la conjuntivitis habitualmente ?
Algunas conjuntivitis alérgicas de los niños se resuelven espontáneamente en la pubertad, sin embargo las conjuntivitis alérgicas del adulto se reproducen de forma más o menos regular, en función del tipo de alergia.
ARTÍCULO. Dr. Michel Maille, especialista en Oftalmología
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ilústranos con tu sabiduría :) plis